
¿Qué hacer con niños en vacaciones de septiembre 2022?
Entrekids
- Septiembre 14, 2022

A solo 45 minutos de Santiago, en la comuna de Isla de Maipo sector Lonquén, contamos con 150 hectáreas de campo donde el objetivo principal es que nuestros visitantes puedan pasar un agradable día de campo en un ambiente natural y libre de contaminación. En Granja Educativa de Lonquén contamos con distintas instalaciones y personal calificado para hacer de su visita una experiencia inolvidable. En este paseo los niños alimentan a los peces, hacen trabajos de greda, hacen pan amasado y visitan una ruka mapuche ¡imposible mejor Aprovecha de desconectarte del 4G y pasar el mejor tiempo en familia junto a la Granja Educativa.
¿Qué se puede hacer en la Granja?
– Al interior de nuestra granja tendrás una zona de Picnic donde podrás disfrutar en familia con las medidas de seguridad requeridas.
– Alimentar y tener contacto directo con nuestros animales si así lo deseas.
– Estacionamientos y zonas de picnic sin costo adicional a la entrada general
– Participar de 1 de las actividades guiadas del día, donde un monitor a cargo del grupo te llevará a realizar los diferentes talleres que hemos preparado para ti.
Actividades Guiadas. (sin costo adicional)
Lunes a Domingo: 11:00 – 14:00 – 16:00

¡Visita nuestros parques y sorpréndete con las entrenciones que tenemos para ti, donde podrás reír y disfrutar de un gran día! Mampato es un parque de diversiones inmerso en Santiago donde puedes ir y disfrutar con tu familia de juegos y atracciones para los niños. Con juegos y actividades, como, toboganes, Casa del terror, carrusel, autos chocadores, show de los animales, entre otras atracciones que el parque tiene para ti.
El lugar cuenta con estacionamiento propio y también tiene algunos lugares donde puedes comprar algo para comer. Entradas incluyen la presentación del reino animal. Ven a disfrutar en Mampato Lo Barnechea y las Vizcachas junto a Entrekids. Domingo 4 de Septiembre abierto de 15 a 19 hrs

¡Nos volvemos a reecontrar! En Buin Zoo preparamos el plan “CuideMonos” para asegurarte un recorrido con el menor riesgo posible y que puedas visitarnos con tu familia con total tranquilidad. Aforos reducidos, desinfección constante del parque, controles de temperatura para visitantes, compra de entradas anticipadas y con reserva de hora de llegada son algunas de las medidas que hemos diseñado para tu seguridad. ¡Nos vemos y “CuideMonos” juntos!

En estas vacaciones de Septiembre, no te pierdas el mejor panorama en La Gran Carpa de Golden Circus el circo de las estrellas . Disfruta de familia estas vacaciones de invierno con los mas divertidos payasos, artistas internacionales, los espectaculares niños de oro .. ¡Y mucho mas!
Av. Chicureo esq. Los Libertadores

Corvas producciones trae a teatro las Américas a “PAILITA” el artista urbano más exitoso del último tiempo. Evento completamente Familiar, nos presentara un show completo, en el lugar perfecto para disfrutar desde cualquier ubicación del teatro. Será un show diferente, el cual podrás ver al artista de muy cerca en todas las ubicaciones disponibles. Además nos acompañaran artistas urbanos califormula – zk sebaking – vaniajoplin – itsdee Y dj zetachavez y la animacion de el “chanchiguagui” No te quedes sin tu entrada! será un show inolvidable

Vacaciones de Septiembre en Parque Farellones
En Parques de Farellones la entretención y la adrenalina son reglas que debes disfrutar. Ya iniciamos una nueva temporada de invierno. ¡Ven a vivir una aventura en la Cordillera de Los Andes! Disfruta de nuestras actividades
• Tubing: Cámara de caucho individual que se desliza de manera segura y entretenida sobre 14 pistas de nieve, que luego suben por andariveles especialmente diseñados, lo que te permitirá vivir la experiencia de la nieve sin Ski. Estatura mínima requerida 1 metro 20 centímetros de alto.
• Silla panorámica: Andarivel de Silla que te lleva desde el punto más alto de Parques de Farellones hasta la base del Parque, donde podrás disfrutar de una vista privilegiada del farellón y vivir la experiencia del andarivel.
• Trineo: Mediante un trineo individual, grandes y chicos podrán disfrutar de la nieve deslizándose en una pista especialmente diseñada. La subida la realizaras a través de cinta transportadora la magic carpet, o también tienes la opción de realizarlo libremente.
• Tirolisa: Entretenida actividad la cual puedes disfrutar y deslizarte de un punto a otro, con 180 y 500 metros de recorrido en medio de la nieve, con rapidez y destreza volver una y otra vez a sentir la adrenalina de la velocidad. Estatura mínima requerida 1 metro 20 centímetros de alto y peso máximo

KidZania Santiago se revoluciona! Comprometidos por el cuidado de todos, cumplimos con todos los requisitos que nos pide el Ministerio de Salud para poder volver a abrir nuestras puertas y recibirte de la manera más segura, divertida y educativa. KidZania es una ciudad interactiva para niños de 4 a 14 años, que combina inspiración, diversión y aprendizaje. El principal objetivo de éste es empoderar a los niños, darles confianza para ser mejores personas e inspirarlos para convertirse en ciudadanos globales ejemplares, además de enseñarles el funcionamiento de una ciudad y la administración del dinero.

La última creación del Extraordinario Circo, quienes traen a escena toda la maravilla del florecimiento en primavera, a través de un lenguaje contemporáneo y de gran calidad estética.
Es así, que la compañía de espectáculos Nido Circ, vuelve a sus orígenes, fusionando el circo neo-tradicional con las danzas urbanas y una puesta en escena que envuelve en sueños. Diseños lumínicos y dulces coreografías, acompañadas del beat electrónico del reconocido duo francés Polo & Pan, volverán a encantar a miles de familias de Santiago con el mejor panorama para Septiembre. Ven a vivir junto a tu familia, el viaje de FÉNIX, una
mujer que al vuelo de su alegría, encuentra a su especial bandada de acróbatas, payasos, bailarines, trapecistas y contorsionistas, todos artistas internacionales provenientes de países como México, Argentina, Dinamarca, Ucrania y China, los que unidos conformarán el renacer de FÉNIX, el mejor espectáculo para esta primavera.

Ven a disfrutar un maravilloso panorama con Granjaventura, donde podrás disfrutar en familia al interior del Parque Mahuida en La Reina.
Estamos orientados a la educación al aire libre de niños de la primera infancia en adelante. Nos consideramos parte del proceso mundial de innovación de la educación infantil iniciado hace más de 40 años en los países nórdicos.
Contamos con diferentes atracciones como el Puente Colgante, la Casa en el Árbol, el Valle Encantado, el Puente Birmano, el canal El Bollo que baja con agua fresca de la Cordillera y mucho más. Además, te encontrarás con animales de pastoreo, llamas, conejos, gallinas, una huerta orgánica y gran cantidad de árboles nativos e introducidos. La familia es nuestro foco, por eso hemos creado este parque de experiencias que mantiene una granja educativa

En estas vacaciones de Septiembre, Circo Panamericano el gran Show, llega a Santiago al terreno más histórico e importante de los Circos en el país Alameda con General Velasquez. Ven a disfrutar junto a tu familia de un nuevo espectáculo: 35 artistas internacionales, todas las artes escénicas en un solo show, arquitectura circense de última generación, sonido envolvente, iluminación robotizada donde verás un show que te hará soñar junto a tu familia.

El mejor panorama para la familia estas vacaciones de Septiembre llega a Espacio Riesco a partir del 1 de Julio de 2022. El evento contará con múltiples salas dedicadas a los Vengadores más icónicos, incluyendo al Capitán América, Iron Man, Hulk, Black Widow, Black Panther, o Thor. En cada área de la muestra los visitantes podrán conocer de cerca los accesorios y trajes originales usados por los superhéroes mientras grababan sus películas. Además, los fanáticos del mundo Marvel podrán participar de distintas actividades, de las cuales destaca el entretenimiento para convertirse en un agente S.T.A.T.I.O.N.

Ven a disfrutar de una experiencia familiar única en Jump City Park 2022 en Mall Florida Center!
Nueva Temporada 2022, uno de los panoramas favoritos de los niños y niñas, será saltar una y otra vez a Jump City Park
Podrás encontrar toboganes gigantes, piscinas de pelotitas, escaladoras, carreras de obstáculos y mucho más, porque en el corazón de la pista un DJ invitará con música y efectos especiales a que todas las familias vivan una experiencia única.

El rey de los lemures, el León y sus amigos animales han logrado escapar del zoológico y han llegado a un circo, donde harán todo lo posible para hacer un gran espectáculo y así llegar al estrellato. Pero esta aventura no estará exenta de dificultades, una villana llamada Le Chante está en busca de El León y hará todo lo posible para capturarlo, el rey de los lemres se enamora de esta villana, ayudando a que todo su plan sea mucho más fácil de llevar a cabo. Vive la aventura de “De Madagascar al Intercomunal” y disfruta de grandes acróbatas de piso y bmx, de la música en vivo y del humor, un espectáculo para toda la familia y descubre que pasará con Rey Julien, el León y sus amigos.
Es así como “De Madagascar al Intercomunal” une la esencia de las películas de DreamWork’s y del teatro circo de Vasco Moulian, poniendo en escena a los personajes íconos de Madagascar, uniendo la magia del teatro y lo asombroso del circo, con mas de 18 artistas en escena “ De Madagascar al Intercomunal ” sorprenderá a su público con, artistas extremos, bailarines, artistas de circo, actores y mucho humor a cargo de los Clowns.“De Madagascar al Intercomunal” es un espectáculo para toda la familia

Aunque el Día Mundial del Folclor fue el pasado 22 de agosto, hoy se realizará la tradicional celebración que organiza el Ballet Folclórico Antumapu de la U. de Chile.
Se trata de un pasacalle por la Alameda, que partirá a las 10 AM desde Av. Portugal y llegará hasta La Moneda.
Luego, desde la 1 PM en el Parque San Borja, a pasos del Metro U. Católica, habrá un espectáculo gratuito con más de 36 grupos de diversas zonas de Chile y Latinoamérica, hasta las 7 PM.

En este año en que regresan las grandes celebraciones dieciocheras, destacan en Santiago las fondas Lo Barnechea. Y es que el festejo vuelve con todo a la Medialuna de la comuna durante los días 15, 16, 17, 18 y 19 de septiembre.
Lo hace con nada menos que cinco días llenos de actividades y tradiciones, un parrilla con reconocidos artistas y entrada gratuita, no solo para vecinos de la comuna.
Entre las actividades que tendrá destacan las presentaciones de la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor, las mismas que se presentaron ante la Reina Isabel II de Inglaterra, la Escuadra Ecuestre Mujeres de Río Grande, una demostración de agility de los perros de la PDI.
Mientras que la música en vivo correró por cuenta de nombres populares como Illapu, Gepe, Denise Rosenthal y Garras de amor.
Ojo, que las entradas son limitadas y se deben descargar previamente

Durante Fiestas Patrias una de las celebraciones imperdibles en la zona norte de Santiago serán las fondas en Renca, que organiza la municipalidad.
Un regreso a su lugar habitual, el Parque Las Palmeras, ubicado en Los Tilos con la Autopista Central, en donde durante cuatro días, entre el viernes 16 y el lunes 19 de septiembre, se realizará este encuentro al aire libre y de ambiente familiar.
Además de accesible desde el punto de vista económico, ya que la entrada será gratis y se mantendrán precios accesibles en las preparaciones típicas que se ofrecerán en sus ramadas.
Junto con las tradicionales cocinerías, te encontrarás con juegos típicos y infantiles, para entretener a los niños y niñas que asistan.
Además de una nutrida parrilla de música en vivo, que este año encabeza una de las estrellas del trap chileno, Polimá Westcoast.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Se debe portar mascarilla obligatoria. Recuerde usar alcohol gel antes y después de ingresar los residuos en los buzones. Hay dispensadores en ambos extremos de la estructura.
Horarios:
– Lunes: cerrado al publico
– Martes a viernes: 09.00 a 20.00 horas
– Sábados: 09.00 a 18.00 horas
– Domingos: 10.00 a 17.00 horas
Punto limpio puede recibir:
– Aluminio
– Papel
– Cartón
– Botellas plásticas
– Pet y vidrio
– Hojalata
Ubicación: Los Tilos 3611, Renca.

¿Eres fan de las películas de Quentin Tarantino? Entonces vas a querer pasarte todo el mes sentado en las butacas del Cine UC, donde durante septiembre habrá un ciclo dedicado a la filmografía del director de Pulp fiction.
Ahí, a lo largo del mes podrás ver gratis y en pantalla grande todos sus largometrajes, desde su debut, Perros de la calle, hasta Érase una vez en… Hollywood y su nostálgica mirada a La Meca del cine.
Todos los martes, miércoles y jueves del mes se exhibirán sus películas en dos horarios, a las 3 PM y 6 PM, mientras que el viernes será solo las de las 3 PM.
No necesitas inscripción previa, ya que la entrada es por orden de llegada y con la exigencia de pase de movilidad.

Todos los domingos por las mañanas se cierran durante cinco horas al paso de vehículos y así las personas las utilicen para hacer deportes y recrearse en familia.
Algo que se replicará en el nuevo tramo, el que se inaugura en la comuna de Vitacura y que desde el 28 de agosto estará disponible todos los domingos, de 9 AM a 2 PM
Se trata del tramo de Av. Escrivá de Balaguer que va desde Nueva Costanera hasta la rotonda Carol Urzúa, el que suma en total 3,3 kms.
Además, el que se estrena tiene una particularidad: se conecta a los tramos ya existen de la CicloRecreoVía en Costanera Sur y a Escrivá de Balaguer frente al Sport Francés.
De esa forma se generá un circuito continuo deportivo y en plena calle de 12 kms, el que parte en Santiago centro, frente al Museo de Belles Artes, y llega hasta Av. Padre Hurtado, en Vitacura.

Roberto Matta, el pintor chileno reconocido en todo el mundo y que es uno de los artistas nacionales más importantes.
Más todavía si es gratuita, como la inauguró la Corporación Cultural de Providencia en su sede, en el Palacio Schacht, ubicado en plena Av. Nueva Providencia.
Se trata de El Astropoeta, una muestra con más de 50 obras del pintor y que es parte de la colección de la familia Inda Maldifassi.
Las verás en la sala mayor de exposiciones del palacio, donde se exhiben una selección de trabajos que Matta plasmó entre los años 1946 a 1971.

Un pulmón verde libre de humo, gratuito e inclusivo, ubicado cerca del Autódromo Las Vizcachas, a donde puedes ir a aprovechar sus 5,8 hectáreas, que suben por una lomita que se va sombreando con araucarias, cedros, robles, abedules, magnolios, aromos, espinos, ciruelos y quillayes, entre otros. Parque Municipal Pueblito de Las Vizcachas
Esta diversidad de especies, además, se nutre de una laguna de cerca de 6 mil m2, a la que llegan aves, como patos colorados, cisnes de cuello negro o garzas, que las podrás ver entre las flores de loto que surgen naturalmente.
Laguna que puedes navegar a través de paseos en kayak, que también son sin costo.
Si vas con niños, pasen a conocer otros de los atractivos de este parque, la granja educativa San Francisco de Asís. Ahí podrán ver alpacas, chivos, conejos, ovejas y el burro Bruno, el rey del lugar.
Todos fueron rescatados de maltratos y, ahora, se encuentran en este sitio protegido con atención veterinaria a diario.

En el Palacio Pereira se realizan varias actividades gratis, entre ellas un ciclo de cine inclusivo gratuito, que tiene la gracia de que pueden disfrutar tanto el público general como personas con discapacidad auditiva y visual.
Se trata de funciones de películas chilenas que se adaptaron para ser inclusivas, con subtítulos descriptivos, audiodescripción y lengua de señas.
El acceso es sin inscripción y por orden de llegada.

En el centro de Santiago existe solo un mirador público y es el que se encuentra en el Museo Histórico Nacional.
Es uno de los variados atractivos de este emblemático museo frente a la Plaza de Armas, que funciona en una construcción histórica, el que fue el Palacio de la Real Audiencia.
Construida en 1808, la torre Benjamín Vicuña Mackenna es parte de ese inmueble y, aunque estuvo cerrada desde la pandemia, acaba de reabrir sus puertas al público.
De esta manera ya puedes volver a subir por la torre y llegar hasta su balcón y mirador y disfrutar su vista del centro de la capital.
Aunque el recinto abre de martes a domingo, el ingreso a la torre es de miércoles a domingo, de 10 AM a 5 PM, con entrada liberada y por orden de llegada, sin reserva

¿Sabías que en el Parque Metropolitano existe más de un Funicular? El más popular es el tradicional, el que funciona desde hace casi un siglo y que lleva a los visitantes a la cumbre del cerro San Cristóbal.
Pero además hay otro, menos conocido y que es parte del Parque Bicentenario de la Infancia. Estuvo detenido por más de cinco años, pero ya está funcionando nuevamente, devolviendo así un panorama gratuito e ideal para subir en familia.
Cuenta con dos estaciones: una en la base y otra en la zona superior del parque, la que se conecta con el Paseo Metropolitano, el sendero rústico que va por la mitad de cerro San Cristóbal.
El recorrido que realiza para subir es breve, de alrededor de tres minutos, tiempo suficiente para ir admirando el lugar desde lo alto y también vistas como la que hay hacia el cerro Blanco.

Los vecinos de la comuna de Pedro Aguirre Cerda suelen recrearse los fines de semanas en dos pulmones verdes: el Parque André Jarlan y el Parque Pierre Dubois.
Aunque este último es menos conocido, porque se inauguró en 2018 en unos terrenos que antes eran un vertedero ilegal, los que hay está convertidos en un parque urbano familiar, deportivo y gratuito.
Es todo de parque, con 10 hectáreas ideales para pasear por sus senderos o, en el caso de los niños y niñas, divertirse en las diferentes zonas de juegos.
También para ejercitarse y hacer deportes, ya que tiene múltiples instalaciones: canchas de fútbol y futbolito, con pasto sintético, canchas de tenis y multicanchas, un skate park, una pista de patinaje, una cancha de palín, una ciclovía y zonas de ejercicios, entre ellas una especial para los adultos mayores. Y todo sin costo.

El cerro Santa Lucía es un parque urbano ubicado en el corazón de la ciudad de Santiago de Chile. Limita al sur con la Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins, donde se encuentra la estación Santa Lucía del Metro de Santiago, al oeste con la calle Santa Lucía, al norte con la calle Merced y al este con la calle Victoria Subercaseaux. Panorama imperdible para disfrutar en familia.

El Jardín Japonés de Santiago fue un regalo de la comunidad japonesa a la chilena con motivo de los 100 años de relación comercial entre ambos países (1978), de ahí que también se lo llame Jardín de la Amistad.
Ha sido remodelado en dos ocasiones, en 1997 y en 2019. Pero es cuando la pandemia nos dio una tregua que todos corrimos a reecontrarnos con este espacio de contemplación, ahora un poco más grande y con más rincones que recorrer.
Si aún no lo han visitado tienen que hacerlo, la entrada es gratis y se llega luego de una caminata de 10 minutos desde la entrada de Pedro de Valdivia del Parque Metropolitano Es un paseo que les cargará de necesaria paz y tranquilidad.

El Cerro Calán –conocido por el Observatorio Astronómico Nacional ubicado en su cima se transformará en un nuevo Parque Natural Urbano para uso recreacional, deportivo y educativo con un enfoque en la astronomía y el cuidado del medio ambiente.

El parque Mahuida está ubicado en la precordillera, en la comuna de La Reina de Santiago de Chile y tiene una superficie de 170 hectáreas.
Donde puedes encontrar diferentes atracciones: Los caminos del parque, que se comunican con un tramo del llamado sendero de Chile, permiten observar diversos representantes de la flora y fauna nativa; además, existen granjas para la interacción de niños con animales domésticos, equitación, rodeo chileno, bungee, trineo, restoranes, etc.
Horario de primavera desde el 13 de septiembre
– Abierto de lunes a domingo
– Apertura de Parque: 08:00 horas.
– Ingreso a Zona de Picnic, Senderos y Miradores: 08:00 a 17:00 horas. (Ciclistas, peatones y autos)
– Cierre Zona de Picnic, Senderos y Miradores: 18:30 horas
– Cierre del Parque: 19:00 horas.
AFORO MÁXIMO DEL PARQUE* (COVID-19) 5.000 personas
* El Parque se reserva el derecho para hacer cierre anticipado de sus puertas si el aforo supera las 5.000 personas.

El Palacio Pereira es una antigua mansión de orden neoclásico ubicada en la comuna de Santiago, Chile, en calle San Martín esquina Huérfanos. Construido en la segunda mitad del siglo XIX, fue declarado Monumento Histórico en 1981, lo que no impidió que continuara deteriorándose y permaneciera abandonado durante décadas

El humedal está ubicado en el sector nor-poniente de la comuna de Lampa y alberga en su interior a la Laguna de Batuco, uno de los componentes más importantes del humedal.
El Programa Humedal de Batuco nace para potenciar el trabajo de entorno de la Fundación y se inicia el año 2016 con la compra del terreno correspondiente al espejo de agua de la Laguna de Batuco. La visión de este programa es “Restaurar y Conservar el humedal de Batuco como un refugio para la biodiversidad y como una fuente de servicios ecosistémicos, contribuyendo al desarrollo de la infancia y la calidad de vida de la comunidad, así como de la Región Metropolitana”. Este programa basa su trabajo en la conservación de este lugar único, controlando sus amenazas y potenciando el trabajo comunitario para transformarlo en un espacio de desarrollo para la infancia y la conservación de la biodiversidad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Senderos para bicis en Parquemet

Desde hace unos años que el Parque Metropolitano es uno de los favoritos de los ciclistas, pero no fue hasta después de las cuarentenas que la cifra de éstos aumentó significativamente, incluso ocupando senderos que no contaban con todos los protocolos para el cuidado de la naturaleza y el de quienes pedalean.
Por esa razón, junto con la marca de bicicletas Specialized, el parque inauguró cuatro rutas sólo para bicis en el cerro Los Gemelos, junto al Anfiteatro Pablo Neruda, ese que se luce con una hermosa vista a la capital.
Por cuál de los nuevos senderos desciendas dependerá de qué tan experto eres, porque ahí encontrarás pistas para profesionales, como también otras para quienes se están iniciando.
Cada una de ellas tiene un cartel en su ingreso que exhibe los detalles con que te enfrentarás mientras pedaleas en unos trayectos que tienen lindas vistas a la ciudad.

Tras casi un año cerrado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos retomó sus actividades presenciales, abriendo nuevamente al público.
Así puedes recorrer nuevamente este recinto del barrio Yungay y sus exposiciones permanentes, que visibilizan y reflexionan sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado entre 1973 y 1990.
También sus muestras temporales, como Violeta Parra: ir a Matucana, pasear por la Quinta.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Calle Bandera (antiguamente calle de La Bandera) es una calle del centro de la ciudad de Santiago, Chile, que inicia por el sur desde la Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins y continúa por el norte hasta el río Mapocho.
El 20 de diciembre de 2017 la calle Bandera se transformó en un paseo peatonal donde fue inaugurado por el Alcalde de Santiago Felipe Alessandri junto al intendente Claudio Orrego y por las autoridades.
Un año después se inauguró la segunda etapa del Paseo Bandera que inicia desde el paso bajo nivel que cruza la Avenida Libertador General Bernardo O’Higgins hasta la Calle Compañía, donde antiguamente circulaban los vehículos.
La intervención realizada para la constitución del Paseo Bandera ha sido premiado en la categoría Innovación en Innovación Pública, de los Premio Avonni 2018, así como en la categoría, Mejor Proyecto Urbano Público, de los Premios de la Ciudad 2018, otorgado por el Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

El barrio Yungay es un barrio chileno ubicado en el sector norponiente de la comuna y ciudad de Santiago. Es un tradicional barrio residencial, que muestra características propias frente al avance de la modernidad que manifiestan otros barrios de la ciudad.
Sus calles límites son al norte San Pablo, al este, Ricardo Cumming al sur Alameda y al oeste Matucana. Un sector fue declarado Monumento Nacional por el Consejo de Monumentos Nacionales de Chile en la categoría Zona Típica, mediante decreto supremo n° 43 del 19 de febrero de 2009.1

El Parque Quebrada de macul se caracteriza en su parte baja por una extensa diversidad de hábitat, tales como el bosque esclerófilo o el matorral mediterráneo. Alberga númerosas especies flora y fauna.En cuanto a la fauna, las más emblemáticas son el zorreo culpeo y la turca, y en la flora el litre y el peumo.

El cerro Manquehue es un ícono dentro de las rutas de trekking en Santiago. Su privilegiada posición dentro de la ciudad sumado a la increíble vista desde su cumbre, dan como resultado que es una de las 10 rutas de más visitadas en la Región Metropolitana.
Todos los días de la semana y a cualquier hora, es posible encontrarnos con gente subiendo y bajando el Manquehue.

El visitante puede encontrarse con varias especies de aves, diferentes tipos de mamíferos (ñeque, venado de cola blanca, conejo pintado, ardilla), serpientes y anfibios. Además de 284 especies de plantas, incluidos árboles que alcanzan entre 30 y 35 metros de altura.

El cerro Renca es un cerro ubicado en Santiago, la capital de Chile, entre las comunas de Quilicura y Renca. Con 905 msnm2 y una prominencia de 300 m, es el punto más alto de la ciudad.

El Parque Quinta Normal está ubicado en la ciudad de Santiago en Chile. Ocupa aproximadamente 35 hectáreas con cierre perimetral, siendo el más extenso del sector norponiente de la capital. Fundado en 1841, el parque fue inspirando en el Bois de Boulogne de París- Fue el primero de la ciudad y es considerado el mejor y más bello parque urbano del país.Es conocido popularmente como la Quinta

Sobre el autor
Entrekids

Panoramas dia del niño 2022 en Santiago

Fondas en Santiago y Regiones para ir en familia en fiestas patrias 2022
Entradas recientes
- Panoramas infantiles en octubre: Primavera en familia
- ExpoGame Santiago 2023: La feria de videojuegos más importante del país llega a Estación Mapocho
- Celebra las Fiestas Patrias 2023 en Familia: Fondas y Panoramas Infantiles Imperdibles
- Descubre los mejores Panoramas Gratuitos de Agosto en Entrekids.cl
- Circo Panamericano, El Gran Show se extiende en Santiago
Categories
- Acuáticos 4
- Animales 6
- Cultura 4
- Deportes 3
- Entretención 16
- Familiar 44
- Lugares de interés 1
- Música 7
- Naturaleza 6
- Outdoor 5
- Plazas 4
- Tips Entrekids 123
